¿Es beneficioso subir y bajar escaleras? Sí. ¿Es recomendable? Depende. Es decir, si nuestras circunstancias físicas nos lo permiten -ausencia de lesiones o problemas articulares- y las evitamos a determinadas edades debido a que puede aumentar el riesgo de caída, estamos ante un gran ejercicio que aporta numerosas contraprestaciones para la salud.
De hecho, subir y bajar escaleras es una actividad que debería figurar entre tus hábitos cotidianos como alternativa al ascensor, mucho más cómodo pero menos agradecido para el organismo. Y es que nos encontramos ante un tipo de ejercicio que mejora tanto la aptitud cardiovascular como la fuerza en el tren inferior. Además, es una excelente opción para quemar grasa y mantener un peso saludable.
Por ello, compartimos una rutina concebida por Rubén García, experto en fitness y entrenador personal, que eleva esta actividad a un nuevo nivel. Y es que además de trabajar abdominales, glúteos, cuádriceps o gemelos, la intensidad de los ejercicios propuestos garantiza un entrenamiento intenso y efectivo.
8 ejercicios funcionales con escaleras
Cómo hacer la rutina
Si hay competiciones icónicas de subir escaleras, como el Empire State Building Run-up (Nueva York), si existen aparatos como el step o el cajón para realizar ejercicios específicos que simulan escalones o hay lugares como el Museo de Arte de Filadelfia (EEUU) que te invitan a superarte al ritmo de ‘Gonna Fly Now’ como Rocky Balboa es por algo: se trata de una actividad física muy recomendable y beneficiosa para la salud.
As.com