Hay un dicho en el ejercicio que popularizó en los 80’s Jane Fonda y que reza “No Pain, No Gain”, y que traducido al español significa “Sin Dolor, no hay Ganancia”; sin embargo, esta frase parece tener los días contados, ya que en Estados Unidos se alza una nueva tendencia para los Runners que mezcla el entrenamiento Running con toda la disciplina del control mental del cuerpo del Tai-Chi en pro del entrenamiento sin dolor: “El Chi Running”.
Ofreciendo un planteamiento que promueve una técnica consciente y un running más eficiente, esta nueva moda, combina la concentración interna y el movimiento fluido del arte marcial interno con la potencia y la energía característica del running, logrando así una forma de correr más eficiente y energética, pero consciente del cuerpo y de los movimientos, canalizando mejor la energía y evitando lesiones.
Mediante lo anterior, el Chi Running genera una cercanía con el mundo de la meditación, potenciando así la sensación de estar en una “burbuja” separado del mundo que se siente al correr; y por consecuencia, alejar la experiencia de sufrimiento o dolor que muchas veces frenan a algunos runners de disfrutar de forma completa sus rutinas de ejercicios.
A continuación, te dejamos algunos de los principales consejos para comenzar a integrar la disciplina del Tai Chi a tus rutinas runners, y de paso, te invitamos a la próxima fecha de nuestras “Corridas Familiares 2013”, que se realizará el próximo 21 de julio y cuyas inscripciones ya se encuentran abiertas en nuestra página web en el banner de correspondiente, o simplemente pincha en el link de a continuación. Te Esperamos!
Consejos:
El Chi running se centra en la integración de los músculos centrales del cuerpo y la mente para mejorar la satisfacción al correr. Antes de empezar, se necesita incidir en la técnica de carrera, marcar la respiración, una buena postura y un poco de forma física.
Visite nuestro portal en www.ciudaddeldeporte.com y nuestras redes sociales