¿Cuál es la fórmula del éxito deportivo?
Analicemos al campeón Alemania. Construyó una villa para alojar y centrar su preparación con todas las comodidades que el certamen demandaba. Eligió un técnico de alta preparación, un estratega que planificó cada paso con precisión. Jugadores disciplinados, fuertes, técnicos y creativos. Un arquero sobrio y efectivo, una defensa aplicada, volantes rápidos y creativos y delanteros letales. Al término del campeonato, donó la villa y todas sus instalaciones para colocar una escuela para niños en riesgo social de la localidad brasileña en la que estuvieron más de un mes. ¡Campeones dentro y fuera de la cancha!
¿Estamos preparados para replicar esta fórmula?
No es fácil responder sin caer en lo que todos quieren escuchar.
Traslademos la interrogante al plano local, a nuestra selección. O más cercano aún, a nuestra ciudad, a nuestros clubes, al deporte profesional y al amateur.
Nuestra selección nacional ha avanzado en disciplina, en intensidad, en fuerza psicológica. Pese a lo anterior, aún nos falta, y no logramos superar nuestra barrera de los últimos tres mundiales, la segunda fase (octavos de final). Dimos pasos largos, estamos caminando, pero todavía no trotamos ni corremos; pero la ruta está bien definida.
Las lecciones para nuestro deporte local son múltiples: debemos seguir construyendo una cultura deportiva, que esté sustentada en una sólida planificación; en una mejor preparación de dirigentes, técnicos y deportistas; en espacios cada vez más dotados para la práctica de la actividad física y recreativa; y por supuesto autoridades que comprendan este requerimiento social.
Todos los deportes permiten transferencia de experiencias. Tenemos desafíos importantes en la Ciudad del Deporte en relación al fútbol: Copa América y Mundial Sub 17, deben ser dos hitos que consoliden nuestra propuesta y la realización de estos certámenes tiene que influir positivamente en nuestro deporte comunal. Estos importantes torneos, serán modelos de organización, de los que nuestros clubes y asociaciones tienen que nutrirse en lo técnico y en lo institucional. Eso es lo que anhelamos como Casa del Deporte.
¿Cuál es el eco del mundial?… El desarrollo deportivo se basa en planificación, pasión, trabajo y creatividad.
Por Javier Aravena Segovia, Director de la Casa del Deporte