Se ha encontrado evidencia experimental y de campo de que la instrucción del ajedrez, contribuye firmemente al desarrollo de habilidades cognitivas (memoria, inteligencia, cálculo, valoración estética y espacial y creatividad), lo que constituye un valioso instrumento para el crecimiento intelectual de los individuos.
De un tiempo a esta parte estoy desarrollando proyectos de ajedrez en el ámbito escolar, en varios municipios: Viña del Mar, Villa Alemana, Hijuelas y Quillota, han incorporado el deporte ciencia como una herramienta eficaz para reforzar el trabajo de los estudiantes de estas comunas. Se han implementado Talleres, Capacitación para Profesores, Torneos y Simultáneas, que pretenden aportar al desarrollo intelectual y emocional de los escolares de cada comuna.
La sociedad chilena requiere de “solucionadores de problemas”. El ajedrez, actividad múltiple (recreación, deporte, arte y ciencia), implica un constante planteamiento e intento de solución de problemas. Es por ello, que se estima que su estudio y práctica sistemática, debe satisfacer tal requerimiento social. Estos antecedentes avalan que se incorpore la enseñanza y práctica del ajedrez para fomentar el crecimiento intelectual de los alumnos de cada ciudad. Estoy seguro que las características y virtudes del deporte ciencia, contribuyen a la formación de mejores ciudadanos.
El Ministerio de Educación también ha valorado los beneficios que reporta el ajedrez al desarrollo intelectual. El estudio sistemático del ajedrez estimula el desarrollo de habilidades y procesos del pensamiento tales como: atención, expresión numérica y verbal, autoestima, análisis, síntesis, inteligencia y creatividad. En la comuna de Hijuelas, el financiamiento del Proyecto es vía ministerial, y sus autoridades se han comprometido a apoyar a los municipios que incorporen al ajedrez dentro de sus planes para el Mejoramiento de la Calidad de la Educación.
Los invito a continuación a ejercitar su capacidad de análisis, resolviendo cuatro problemas de mate.
Calculen todas las variantes sin mover las piezas, y por cierto no utilicen apoyo de programas computacionales para obtener la solución.
1. Las blancas dan mate en tres |
2. Las blancas dan mate en dos |
|
|
3. Las blancas dan mate en dos |
4. Las negras dan mate en tres |
|
|
Disfruten con estos problemas. La próxima semana les daré las soluciones a estas posiciones tan interesantes y comentaremos sobre el acontecer del ajedrez regional y nacional.